El emprendimiento juvenil está en pleno crecimiento. Cada vez son más los jóvenes que se animan a lanzar sus propios proyectos.
Adolescentes como en mi caso Gonzalo Errazuriz, gracias a la energía y la creatividad que poseo pude dar rienda suelta a mis pasiones y desarrollar mis talentos.
Mi historia inspiradora comenzó a mis 16 años en donde di el primer paso y fundé mi primera empresa
Mi relato, lo puedes encontrar en LinkedIn, evidencia cómo los jóvenes tienen la capacidad de seguir sus sueños y alcanzar logros extraordinarios.
Pasos para emprender tu primer negocio
Cuando uno decide emprender, hay que seguir ciertos pasos que son clave. De acuerdo a startupsavant el 90% de las nuevas empresas no logran sobrevivir más de cinco años.
Es fundamental encontrar una idea que realmente funcione, estudiar el mercado y armar un plan estratégico que impulse el proyecto.
Además, el tema del financiamiento no puede pasarse por alto. Lanzar el negocio de manera adecuada es un factor importante para aquellas personas que están en la senda del éxito.
Cada acción realizada debe estar bien pensada para maximizar las posibilidades de un buen comienzo y asegurar que todo fluya de la mejor forma.
Paso 1: Identifica tu pasión y habilidades
Encontrar lo que realmente te llena es fundamental para aventurarte en el mundo del emprendimiento. Las habilidades y pasiones de una persona joven pueden dar vida a un negocio que brille con éxito.
Tómate un momento para pensar en tus intereses y talentos; esto te permitirá enfocar tus esfuerzos en una idea que te emocione y te traiga satisfacción.
Paso 2: Investiga el mercado
La investigación de mercado es fundamental para cualquier emprendimiento. Ayuda a captar la competencia y las preferencias de los consumidores. Con esta información en mano, podrás definir más acertadamente la propuesta de valor de tu negocio.
Paso 3: Desarrolla un plan de negocios
Un plan de negocios bien diseñado es fundamental para guiar un emprendimiento. Este documento debe abarcar metas, tácticas y proyecciones financieras.
El 80% de los emprendedores que elaboran un plan de negocios tienen más probabilidades de conseguir financiamiento. Tener claridad en estos elementos aumenta las probabilidades de triunfar.
Paso 4: Busca financiamiento
Conseguir financiamiento puede ser un verdadero reto. De acuerdo a startupsavant el 70% de los emprendedores creen que la falta de fondos es la principal causa por la que no logran poner en marcha su negocio.
Hay varias alternativas como préstamos, socios inversionistas o incluso crowdfunding.
Es fundamental analizar cada opción. Los préstamos ofrecen recursos de forma inmediata, aunque requieren pagos periódicos.
Los inversionistas pueden contribuir no sólo con dinero, sino también con conocimientos valiosos. El crowdfunding permite reunir fondos de muchas personas a través de plataformas digitales.
Paso 5: Lanza tu negocio
El inicio de un nuevo proyecto es un instante que no se puede pasar por alto. Contar con un plan de mercadotecnia bien estructurado resulta fundamental para captar a esos primeros consumidores y generar curiosidad por lo que ofreces.
Es igualmente importante mantener una buena comunicación. Saca provecho de las redes sociales y otros medios para hacer visible tu emprendimiento. Asegúrate de que tu propuesta sea clara y cautivadora para lograr que tu audiencia se fije en ti.
Consejos para jóvenes emprendedores
Los emprendedores jóvenes tienen que estar siempre dispuestos a seguir aprendiendo y hacer ajustes.
La fortaleza ante la adversidad es clave para sortear cualquier eventualidad. De igual manera, la inquietud por descubrir nos motiva a encontrar caminos novedosos y respuestas creativas.
Consejo | Descripción | Beneficio Principal |
Mantén la fortaleza ante adversidades | Enfrentar desafíos con resiliencia ayuda a superar obstáculos y encontrar soluciones creativas. | Desarrollo de carácter y capacidad para adaptarse a cambios inesperados. |
La importancia del networking | Crear y mantener relaciones con otros emprendedores y mentores. | Acceso a recursos, consejos, oportunidades y respaldo clave para el crecimiento del negocio. |
Aprender de los fracasos | Ver cada tropiezo como una oportunidad de aprendizaje para mejorar decisiones futuras. | Fortalecimiento de la experiencia y reducción de errores en el camino emprendedor. |
Buscar mentores y apoyo | Contar con guías experimentados que ofrezcan orientación y apoyo durante la incertidumbre. | Toma de decisiones más fundamentadas y evitación de errores comunes. |
Historias de éxito de jóvenes emprendedores
Hay montones de ejemplos de jóvenes que han brillado en sus proyectos. Uno que se destaca es el de Bella Lin, quien logró más de $410,000 en ventas durante 2023 con su emprendimiento.
Según CNBC, su historia puede servir de inspiración para otros chavales que están arrancando sus negocios.
La trayectoria de Bella Lin es un ejemplo claro de cómo la pasión y una buena idea pueden llevarte lejos.
A sus 16 años, inició su proyecto en Amazon, demostrando que los jóvenes pueden lograr cosas impresionantes. Su camino resalta lo vital que es la creatividad y el esfuerzo en el mundo del emprendimiento juvenil.
Caso de estudio: Gonzalo Errazuriz
Mi carrera empresarial comenzó a los 16 años, cuando fundé mi primera empresa de desarrollo web y publicidad en Chile.
A pesar de las experiencias laborales que tuve, nunca dejé de emprender. Ser pionero en la publicidad de Google en el país fue solo el inicio de una trayectoria marcada por el aprendizaje constante y el emprendimiento.
Una de las experiencias clave fue trabajar con Daniel Daccarett Imbarack en Producto Protegido. Me uní a su equipo con un sueldo simbólico, pero gané valiosas lecciones sobre networking y la importancia de las relaciones personales en los negocios.
Mi paso por España, donde realicé un MBA en Gestión de Entidades Deportivas en la escuela del Real Madrid, me permitió entender que el compromiso y la dedicación son esenciales para el éxito en cualquier ámbito.
Estos valores los apliqué luego en proyectos de seguridad pública en Chile, donde participé en la mejora de la seguridad en cajeros automáticos y en la creación de estrategias más efectivas para problemas sociales.
Hoy, en mi trabajo en seguridad privada y retail, aplico lo aprendido en cada una de estas etapas. Las lecciones más importantes que he interiorizado son:
- El networking es clave: construye relaciones genuinas basadas en la confianza.
- La curiosidad constante es esencial para el crecimiento empresarial.
- El compromiso y la disciplina son fundamentales para alcanzar el éxito.
Estas experiencias me han enseñado que el éxito proviene de aprender siempre y de aplicar ese conocimiento a cada nuevo desafío.
Caso de estudio: Bella Lin
Bella Lin, con solo 16 años, decidió emprender y lanzó su proyecto GuineaLoft con una inversión inicial de $2,000 que había ahorrado. Gracias a su dedicación, logró generar más de $410,000 en ingresos.
De acuerdo con CNBC, su trayectoria es un brillante ejemplo de cómo la tenacidad y una idea innovadora pueden conducir al éxito.
Preguntas frecuentes sobre el emprendimiento juvenil
¿Es posible emprender sin experiencia previa?
Sí, emprender sin contar con experiencia previa es totalmente viable. La clave está en la disposición para aprender y ajustarse a las circunstancias. Muchos jóvenes han lanzado negocios prósperos sin haber tenido antes una trayectoria en el sector.
¿Qué tipo de negocios son ideales para adolescentes?
Los emprendimientos perfectos para jóvenes se fundamentan en sus aficiones y destrezas. De esta manera, pueden disfrutar del camino y aprender en el proceso. Algunas opciones son las ventanas digitales, clases particulares, comercio de artículos artesanales
¿Cómo manejar el tiempo entre estudios y negocio?
Gestionar el tiempo entre estudios y un emprendimiento demanda organización y planificación. Establecer prioridades se vuelve fundamental para que ninguna de las dos áreas se vea afectada. Diseñar un cronograma que incluya ambas responsabilidades ayudará a lograr un equilibrio adecuado.